1990 Windows 3.0
1992 OLE 2.0 y WinSEM
1995 OPC Task Force
1996 OPC versión 1.0 y OPC Foundation
1998 Ámbito más amplio para OPC (OPC DA 2.0)
2000 Nuevas especificaciones (HDA, Batch, Security)
2002 OPC XML, OPC DX
Sin OPC:
1990 Windows 3.0
1992 OLE 2.0 y WinSEM
1995 OPC Task Force
1996 OPC versión 1.0 y OPC Foundation
1998 Ámbito más amplio para OPC (OPC DA 2.0)
2000 Nuevas especificaciones (HDA, Batch, Security)
2002 OPC XML, OPC DX
Sin OPC:
ADQUISICION DE DATOS:
¿ Para que adquirir datos de un proceso ?
Adquirir datos es, hoy en día, fundamental para poder evaluar un proceso y optimizarlo. También es necesario contabilizar y cuantificar para llevar un histórico de producción. Las normas de calidad piden una trazabilidad durante toda la elaboración de un producto. Adquirir datos a cada paso clave de la fabricación es uno de los medio para cumplir con la "Política Calidad" de la empresa.
Un ejemplo
:En este proceso se esta elaborando un café con una combinación de distintos ingredientes. La admisión de cada uno esta realizada con una válvula proporcional dosificadora. Si la misma falla o si se altera la dosificación (error de seteo o de receta), la máquina va producir varias tasas de café no conformas a la especificación esperada. Adquiriendo las cantidades suministradas de cada producto para cada tasa de café, uno puede analizar cuando hubo una deriva de la especificación, encontrar la causa y, si el análisis de los datos de cada ciclo esta verificado poco después de la fabricación, limitar la cantidad de producto fuera de norma.
Como se adquieran los datos:
Las aplicaciones HMI/SCADA como RSView32, In-Touch, SuperFlash, WinCC, … tienen módulos para recopilar los datos deseados y presentarlos en archivo de texto separados por comas (que se pueden importar en Excel) o directamente en archivos compatibles para aplicaciones de Microsoft Office (principalmente Access o Excel). El programador tiene que tomar los datos del PLC, darle el formato adecuado e incorporarlo al archivo de datos. En el caso que el archivo creado tenga un formato simple, habrá que generar una "macro" en Excel para poder organizar la tabla de datos y generar los gráficos pertinentes.
La necesidad de análisis de un proceso obliga a crear la adquisición de los datos claves del mismo, tarea extensa, y a veces, complicada para lograr un resultado óptimo.
CONTROL & AUTOMATISMOS:
¿ Que se entiendo por Automatismos o Automatización ?
Automatismo. m. Desarrollo de un proceso o
funcionamiento de un mecanismo por sí solo.
Automatización. f. Acción y efecto de automatizar.
Biblioteca de Consulta Microsoft®
Encarta® 2007.
Así como lo dicen la definición del diccionario, podríamos vulgarizar diciendo que si necesitamos realizar un conjunto de movimientos según una secuencia bien definida, mover sin ayuda humana o efectuar operaciones predeterminadas en un momento dado, estamos utilizando algún automatismo o automatización.
Algunos ejemplos concretos:
Los automatismos como las computadores, tienden a generalizarse en todos los entornos, industriales (su punto de partida...) pero también en la vida de cada uno. Para la casa se habla de Domótica cuando se señala dispositivos automáticos destinados al ambiento domestico. Cada ves mas se construyen edificios “inteligentes” donde cada artefacto esta controlado y puede ser encendido o apagado según una lógica programada, monitoreado para avisar de un eventual defecto y poder lograr un tiempo de malfuncionamiento reducido al mínimo.
En la industria, los automatas programables (mas conocidos como PLC – Programable Logical Controler) forman parte de todo sistema automatizado. La tecnología de los PLC evoluciona constantemente. Los modos de programación son cada vez mas abiertos, las instrucciones permiten programar tareas mas complejas, las conexiones a los sensores y accionadores se simplifican por el desarrollos de redes industriales (Devicenet). Los equipos se comunican entre si por red (Modbus Plus, DH+, Controlnet, Ethernet), localmente vía Intranet o con el mundo vía Internet.
Para interactuar con los PLC, los operadores usan paneles industriales cada vez mas inteligentes (tecnología HMI) o computadores con sistema SCADA encargados de monitorear y eventualmente asistir al usuario para tomar decisiones frente a un problema encontrado en el proceso.
El especialista en automatismo tiene que conocer de electricidad, neumática, hidráulica, electrónica, mecánica, computación, redes y programación en varios lenguajes (Visualbasic, C, ... y de PLC) para poder ofrecer al cliente la mejor solución para la automatización de un proceso. Hoy en día, solo el costo de la realización puede ser un freno o una limitación al alcance de lo que uno se propone automatizar o controlar.
¡ Bienvenidos al siglo XXI !